Características del Sturm and Drang
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL STURM UND DRANG
EL IRRACIONALISMO. EL INDIVIDUALISMO
La rebeldía del Sturm und Drang no estuvo exclusivamente orientada hacia la demolición del racionalismo en el arte. El movimiento sostuvo la posición rebelde en varios órdenes: protestó contra el despotismo político, exaltó la libertad en todas sus formas, buscó quebrar los moldes estrictos de la Ilustración. Desplazado el conocimiento positivo, científico y racional, lo sustituye por la intuición y la visión metafísica.
La reacción anti-racionalista se transforma entonces en distintas formas de irracionalismo: el conocimiento por los sentidos, la idealización cósmica, la apertura hacia una más estrecha relación entre el hombre la naturaleza como medio de acceder a los misterios de la divinidad. El irracionalismo se une indefectiblemente al Romanticismo que lo encauza mediante el sueño y la imaginación, la fábula fantástica y lo maravilloso. Lo irracional cunde por Europa a través de una forma particular de emocionalismo, que en Alemania, recibe el sello especial de idealismo y espiritualidad.
El siglo XVIII había sido el siglo del nacimiento del pensamiento científico moderno; ahora, el irracionalismo que se expresa en el pensamiento abstracto y en el lenguaje esotérico de los poetas y los filósofos alemanes, encontrará otras vertientes expresivas. La mirada se vuelca hacia cada individuo en sí mismo. Inglaterra había producido obras de marcado carácter subjetivo, como la mencionada “Pamela” de Richardosn.
Rousseau es un espíritu individualista como lo establece claramente su teoría del conflicto del ser humano con la sociedad. Las propias características epocales de la Alemania dieciochesca hacían difíciles las concentraciones y la comunicación; solamente Weimar y las universidades, se convierten en centros intelectuales de propagación de ideas.
El propio carácter alemán era singularmente dotado para una aceptación del subjetivismo. Así, el Sturm fomenta y aplaude la exaltación del individuo, autoconsiderándose “genios”, titanes, poseedores de un desbordante talento creador. En la Ilustración, el concepto de genio aparecía vinculado a la inteligencia esclarecida, a la razón, a la teoría, a la tradición y los convencionalismos. En este pre-romanticismo sturmer, el genio se convierte en un ideal para el cual resulta decisiva, justamente, la ausencia de esto. Consecuentes con la veneración de extremo subjetivismo, el enérgico vital individualismo que proponen los lleva a autoconsiderarse verdadera “generación de genios” cuya originalidad los hace semejantes a titanes. El sturmer encontró la encarnación del genio en Shakespeare, al que idolatran como auténtica expresión de la naturaleza del hombre y de sus manifestaciones.
Señala Arnold Hauser, que “la situación peculiar del Sturm un Drang entre la Ilustración y el Romanticismo está determinada por el hecho de que no se pueden identificar racionalismo e irracionalismo con progreso y reacción”. Esto nos lleva a ubicar con crácter de transición al movimiento sturmer.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL STURM UND DRANG
EL IRRACIONALISMO. EL INDIVIDUALISMO
La rebeldía del Sturm und Drang no estuvo exclusivamente orientada hacia la demolición del racionalismo en el arte. El movimiento sostuvo la posición rebelde en varios órdenes: protestó contra el despotismo político, exaltó la libertad en todas sus formas, buscó quebrar los moldes estrictos de la Ilustración. Desplazado el conocimiento positivo, científico y racional, lo sustituye por la intuición y la visión metafísica.
La reacción anti-racionalista se transforma entonces en distintas formas de irracionalismo: el conocimiento por los sentidos, la idealización cósmica, la apertura hacia una más estrecha relación entre el hombre la naturaleza como medio de acceder a los misterios de la divinidad. El irracionalismo se une indefectiblemente al Romanticismo que lo encauza mediante el sueño y la imaginación, la fábula fantástica y lo maravilloso. Lo irracional cunde por Europa a través de una forma particular de emocionalismo, que en Alemania, recibe el sello especial de idealismo y espiritualidad.
El siglo XVIII había sido el siglo del nacimiento del pensamiento científico moderno; ahora, el irracionalismo que se expresa en el pensamiento abstracto y en el lenguaje esotérico de los poetas y los filósofos alemanes, encontrará otras vertientes expresivas. La mirada se vuelca hacia cada individuo en sí mismo. Inglaterra había producido obras de marcado carácter subjetivo, como la mencionada “Pamela” de Richardosn.
Rousseau es un espíritu individualista como lo establece claramente su teoría del conflicto del ser humano con la sociedad. Las propias características epocales de la Alemania dieciochesca hacían difíciles las concentraciones y la comunicación; solamente Weimar y las universidades, se convierten en centros intelectuales de propagación de ideas.
El propio carácter alemán era singularmente dotado para una aceptación del subjetivismo. Así, el Sturm fomenta y aplaude la exaltación del individuo, autoconsiderándose “genios”, titanes, poseedores de un desbordante talento creador. En la Ilustración, el concepto de genio aparecía vinculado a la inteligencia esclarecida, a la razón, a la teoría, a la tradición y los convencionalismos. En este pre-romanticismo sturmer, el genio se convierte en un ideal para el cual resulta decisiva, justamente, la ausencia de esto. Consecuentes con la veneración de extremo subjetivismo, el enérgico vital individualismo que proponen los lleva a autoconsiderarse verdadera “generación de genios” cuya originalidad los hace semejantes a titanes. El sturmer encontró la encarnación del genio en Shakespeare, al que idolatran como auténtica expresión de la naturaleza del hombre y de sus manifestaciones.
Señala Arnold Hauser, que “la situación peculiar del Sturm un Drang entre la Ilustración y el Romanticismo está determinada por el hecho de que no se pueden identificar racionalismo e irracionalismo con progreso y reacción”. Esto nos lleva a ubicar con crácter de transición al movimiento sturmer.